Éxito de las “Jornadas sobre demencias en el entorno rural” organizado por AFEAVA

El pasado martes 21, se realizó la “Jornada sobre Demencias en el Entorno Rural” en el cine Juventud de Hervás. promovida por AFEAVA, la cual tuvo un gran acogimiento por parte de la población en general. Esto significa que estamos ante una problemática latente en nuestra sociedad y que la población necesita información y formación al repecto. Es esencial mejorar en estos apartados relativos al trato y el cuidado de una persona con demencia.

Desde AFEAVA queremos agradecer la asistencia, el interés y la participación de todas las personas que nos acompañaron. Así como al Ayuntamiento de Hervás por su colaboración al prestarnos las instalaciones, a B2 Abogados-Asesoría Legal por su exposición tan clara sobre las Medidas de Apoyo a Personas con Discapacidad en el Ejercicio de su Capacidad Jurídica y a los trabajadores y trabajadoras de AFEAVA que intentaron que las personas asistentes conocieran cómo comunicarse con una persona con demencia.

Así las cosas, en el cine Juventud de Hervás, se celebró la primera jornada sobre demencias en el entorno rural. Las charlas estuvieron orientadas a dar herramientas a familiares y vecinos en el apoyo a las personas que sufren algún tipo de enfermedad de deterioro cognitivo o demencia. Además, se analizaron algunos aspectos claves del entorno rural como es el envejecimiento de la población, las redes asistenciales existentes en el Valle del Ambroz y Trasierra de Granadilla y los diferentes mecanismos para activar y potenciar las posibilidades de los ciudadanos en este medio. A mayor abundamiento, dentro de la exposición de los trabajadores y trabajadoras de AFEAVA, se expusieron el catálogo de servicios y los recursos que se ofrecen tanto a usuarios como a familiares, que va desde la Unidad de Respiro, pasando por el Centro de Día, o el servicio de podología.

Además, la última charla estuvo dirigida a exponer los importantes cambios introducidos por la Ley 8/2021, de medidas de apoyo a personas con discapacidad. Desde una perspectiva jurídica, el despacho hervasenses B2-Estudio Legal pusieron de relieve los importantes cambios legislativos, poniendo el foco en el respeto a la dignidad, la autonomía y voluntad de las personas con discapacidad, y la necesidad de potenciar las medidas de apoyo.

Estas primeras jornadas han sido muy enriquecedoras para los ponentes y las personas asistentes. Esperamos que sea un primer germen para potenciar futuras actividades formativas y divulgativas en materia de demencia en el entorno rural. Una población involucrada y formada en sus servicios sociales conlleva una sociedad más justa, digna y respetuosa con los derechos de todos y todas.