Desde CEAFA (Confederación Española de Alzheimer) nos trasladan una noticia de gran relevancia, como ya os dejamos ver en el título, y es que la combinación de los biomarcadores y la tecnología digital tiene ventajas como el diagnóstico diferencial preciso, pronóstico personalizado, monitorización continua del proceso, identificación de biomarcadores predictivos y el desarrollo de modelos predictivos.
En este sentido, la tecnología digital ha permitido mejorar la accesibilidad, estandarizar y automatizar procesos, y así reducir errores humanos. Además, permite ampliar la variedad de modalidades de prueba, personalizar la evaluación y recopilar datos más completos de los pacientes.
Os recordamos que la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares -entre las que se encuentra AFEAVA- y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros.